|
|
 |
|
Evolucion de las 50 cc, 2T |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un pequeño y sencillo motor de 2 tiempos y escasos 50 centímetros cúbicos.
DE LAS RS1, GPR 50 CC. A LAS RÉPLICA, os acordais??

En nuestro mercado, bien podría considerarse como la precursora de esta saga de deportivas vestidas de carenado a una moto nacional, la diminuta –sobre todo en comparación con las «cincuenta» actuales- RS1 de finales de los 80 de doble escape (en realidad tenía uno tipo cross heredado de sus hermanas con doble salida en el colín). Con su chasis de tubos de acero y sus estrechas gomas, ésta hizo las delicias de multitud de adolescentes hasta que, ya entrados en la década de los 90 llegaron las bellas Aprilia RS 50 de basculante monobrazo (ex Derbi GPR 80), que como buenas italianas tenían una pinta increíble y se valían del tirón de los pilotos de GGPP como Max Biaggi. La eliminación del peso máximo para los ciclomotores fue vital en este sentido, y junto con las Aprilia comenzaron a llegar auténticas máquinas que ya se disfrutaban hacía tiempo en otros países. Así, Aprilia no fue la única en utilizar el gancho del Mundial de Velocidad para atraer a los jóvenes. Alex Crivillé fue el encargado de «vendernos» las Honda NS-1/NSR, en versiones 80 y 50 cc. Y es que, cuando la DGT por fin decidió que con el carné A1, un chico de 16 años era capaz de llevar no una 80 cc, sino una 125 cc limitada a 15 CV, la hecatombe de dicha cilindrada intermedia benefició en parte a los ciclomotores. Los «peques», heredaron chasis y suspensiones de las 80, como fue el caso de las Derbi GPR/Cagiva Mito (con ciclo de la preciosa Cagiva Prima), las Yamaha TZR 50 Thunderkid (derivadas de las TZR 80 RR de 1994) o las ya citadas Honda NSR, cuyo depósito era en realidad una guantera, ¿recuerdas? Incluso alguna, como fue el caso de la Yamaha, no sólo tenía un ciclo calcado al de su hermana de 80, sino que salvo el cilindro y el pistón y algunos pocos componentes más, el motor era el mismo y eso se notaba... La batalla entre ellas fue cruenta, y ante tanta igualdad y calidad, la estética era en muchos casos la que determinaba la elección de compra. Por ello, de todas ellas se hicieron réplicas de las motos que cada marca ponía en liza en el Mundial de Velocidad: Derbi Ui/Gilera Poggiali, Aprilia Biaggi o Rossi, Yamaha Checa... algo que aún hoy continúa, como es lógico.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Reloj |
|
|
|
|
|
 |
|
Calendario |
|
|
|
|
|
 |
|
Buscador Google |
|
|
|
Hoy Hubo 29551 visitantes¡Aqui en esta página! |